

de la Reacción Católica
Niños vestidos de pastores para celebrar Navidad
Obligan a los alumnos a celebrar Halloween mientras les prohíben colocar belenes
En el Colegio Público Juan de Padilla de Toledo, se han prohibido todas las expresiones nevideñas a petición de unos pocos padres. Sin embargo, el pasado noviembre, todos los alumnos tuvieron que celebrar la fiesta pagana de Halloween sin posibilidad de ausentarse. La Inspección Educativa de la Consejería apoya la medida.
Cada vez son más abundantes los casos en los que parece advertirse una política planificada y oculta desde la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha tendente a eliminar cualquier referencia religiosa en los colegios de la región. Esta política se extiende también a los centros concertados, en los cuales algunas actuaciones hacen sospechar que se intenta poner en cuestión el propio carácter de estos centros.
El procedimiento de actuación detectado hasta ahora es muy similar al que se sigue en otras zonas de España, y comienza cuando algunos padres a título particular o, como mucho, un grupo formado por tres o cuatro familias presenta una queja ante el centro educativo de turno por la presencia de símbolos religiosos como el crucifijo o bien por la celebración de determinadas festividades como la Navidad en las que también se hace patente algún tipo de simbología religiosa.
Hemos visto el final de esta forma de proceder en la reciente sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo en la que se venía a dar la razón a una madre italiana que había iniciado su proceso precisamente con una protesta ante la presencia de crucifijos en las aulas. En el caso castellano-manchego se da la circunstancia, además, de que los padres que han iniciado el proceso del que daremos cuenta en esta breve investigación posiblemente son militantes del Partido Socialista Obrero Español, lo que hace sospechar que se trata de consignas dadas desde el propio partido. Hoy queremos dar cuenta de un caso que ilustra a la perfección este proceso.
Este caso se ha dado en el Colegio Público «Juan de Padilla» de Toledo, colegio de infantil y primaria, en el que este año se han suprimido todas las referencias religiosas a la Navidad: los niños tienen prohibido realizar cualquier actividad que contenga simbología religiosa navideña, y en su lugar se les han proporcionado actividades relacionadas con motivos paganos propios de estas fechas, tales como el árbol y botas de colores. Resulta curioso que en fechas muy recientes, con motivo del Halloween anglosajón, todos los niños tuvieron que realizar de forma obligatoria las mismas actividades.
Como ha contado a Religión en Libertad Paloma Fernández Cano, una de las madres que lleva a sus hijos a este colegio, este proceso se inició durante el curso pasado cuando dos padres de alumnos protestaron por la presencia de símbolos religiosos en las cercanías de la Navidad, tales como los tradicionales belenes y ciertos disfraces que utilizaban los niños en el festival de final de trimestre como el de pastorcillo o angelito. Según parece, un disfraz de pastorcillo ha sido considerado por estos demandantes como algo contrario a la aconfesionalidad del Estado Español y de la escuela pública.
En ese primer momento la dirección del colegio consideró que era demasiado drástico suspender todas las actividades que ya estaban organizadas, pero desde el Servicio de Inspección Técnica de Educación de la Delegación Provincial de Toledo se cursó la oportuna instrucción para que en el curso siguiente, el actual, se evitara cualquier tipo de simbología o actividad con contenido religioso.
Se da la circunstancia, continúa relatando Paloma Fernández, de que casi todos los profesores han acogido con disgusto esta medida, y la inmensa mayoría de los niños y sus padres han sufrido una gran decepción, manifestando por diversos medios este malestar, si bien tanto la dirección del colegio como el propio claustro de profesores tiene las manos atadas al tratarse de una instrucción procedente de la Inspección educativa. Sin embargo, fuentes jurídicas consultadas por ReL señalan que el procedimiento seguido en este caso podría ser flagrantemente ilegal.
En primer lugar, las actividades que se organizan en cualquier centro educativo con carácter estable deben quedar reflejadas en dos documentos oficiales que tienen valor vinculante, el Proyecto Educativo de Centro y las Normas de convivencia, organización y funcionamiento (Orden de 25-05-2006 de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, artículo 4, letras a y b, y artículo 27, letra a). Ambos deben ser aprobados por el Consejo Escolar del centro en cuestión, es decir, votados por los representantes de los padres, de los profesores, de los alumnos y del personal de administración y servicios. En ningún caso la Administración educativa, a través de su Servicio de Inspección, puede alterar arbitrariamente ninguna decisión adoptada en el marco de la autonomía de los centros (Orden de 25-05-2006, artículos 8, 29 y 30)
En segundo lugar, ninguna persona individual o en grupo puede imponer a una comunidad educativa su voluntad contraviniendo la voluntad mayoritaria de la misma expresada a través de los órganos establecidos al efecto.
En tercer lugar, no existe tal discriminación o violación de la neutralidad de la escuela pública cuando el tipo de actividades que se realizan no son impuestas de ninguna forma y en ningún caso a las personas discrepantes, antes al contrario, es una minoría la que impone a una mayoría su santa voluntad.
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=6023
PROPOSICIÓN LIV
El arrepentimiento no es una virtud, o sea, no nace de la razón; el que se arrepiente de lo que ha hecho es dos veces miserable o impotente.
Cuando la oligarquía dominante recurre a instrumentos de verdadera democracia suele llevarse grandes disgustos. Suiza es una nación que mantiene muchos de estos mecanismos, no como innovación revolucionaria, sino como manifestación de sus tradiciones políticas seculares. El parlamentarismo suizo es débil y el sufragio universal no se estableció hasta 1971, de nuevo mediante grandes presiones externas.
Pese a la paulatina degradación de estos instrumentos tradicionales de verdadera democracia (en el sentido de forma de gobierno, no de ideología) en esta ocasión el pueblo suizo demostró su voluntad de no claudicar ante la imposición del dogma islamista. Los suizos han aprobado el domingo 28 de noviembre la iniciativa lanzada por el partido Union Démocratique Fédérale a fin de prohibir la construcción de minaretes en las mezquitas. El “sí” ha ganado con extraordinaria mayoría. El 57,5% de los votos, venciendo además en la mayoría de los 26 cantones de Suiza. Sólo se han manifestado en contra Ginebra, Vaud, Neuchâtel y Basilea-Ciudad. Es decir, en los territorios más calvinistas y protestantes. Es significativo que si se exceptúa el cantón montañés protestante de Glaris, sólo los cantones católicos han venido practicando con continuidad la democracia directa, la Landsgemeinde. Este resultado representa una sonora bofetada para el conjunto de la clase política suiza, la cual se había enfrentado de forma unánime al proyecto, respaldado por una iniciativa popular que había recogido 113.000 firmas.
Además hay que tener en cuenta las presiones de la casta política (tanto de derechas como de izquierdas, partido ecologista incluido), la enorme ofensiva emprendida por la práctica totalidad de los medios de comunicación, las imprecaciones lanzadas por la Conferencia Episcopal Suiza, las tergiversaciones lanzadas adrede por los institutos de sondeos, los cuales habían pronosticado una contundente derrota de una iniciativa popular, que sólo iba a obtener, según ellos un 37% de los votos. El poder ha entorpecido todo lo posible la propaganda favorable a la prohibición de los minaretes, mandando a la policía a requisar multitud de propagandas que se limitaban a reproducir textos del Corán bajo la excusa de que "resultaban discriminatorios". (Obviamente resultaban discriminatorios, pero para los no mahometanos). La actitud promahometana de la Conferencia Episcopal Suiza (¡cuanto defendió Mons. Lefebvre al Papado denunciando los males del colegialismo!) es coherente con sus múltiples heterodoxías. El futuro presidente de la misma, Norbert Brunner, ha señalado que el celibato de los curas católicos debería ser voluntario y que estaría dispuesto a ordenar a sacerdotes casados y a mujeres de presbíteros. Evidentemente los seguidores de un catolicismo consecuente, tradicional por tanto, no paran de crecer en Suiza. Que es uno de los puntales de la resistencia católica antimodernista. También los judíos apoyaron el "sí" a la construcción de minaretes a traves de un comunicado de la económicamente influyente "Federación Suiza de Comunidades Israelitas".
Pese a acoger muchas instituciones internacionales Suiza es una nación muy celosa de su independencia y soberanía. Suiza tiene uno de los sistemas de gobierno más antiguos, democráticos --no en el sentido ideológico, sino como forma de gobierno-- y equitativos del planeta. Además de una concepción confederal en las antípodas del centralismo, sin que haya habido nunca tentativas secesionistas pese a la heterogeneidad cultural de la misma. Su identidad política está muy definida y existe un enorme patriotismo, pese al carácter de confederación cantonal. Su ejército es una milicia de voluntarios, los profesionales no llegan al 7%. Han sido muchos los carlistas, los regionalistas partidarios de la reintegración foral o los simples estudiosos del derecho histórico español los que han trazado un paralelismo entre el sistema suizo y el tradicional hispánico. Las innovaciones liberal constitucionalistas siempre se han impuesto por la fuerza de las armas, primero con la invasión napoleónica y después con el desenlace de la Sonderbundskrieg. El gobierno de muchas aldeas y pueblos es lo más similar al concejo abierto hispánico (hoy día restringido y tutelado por poderes foráneos tras la constitución del 78) y el equilibrio entre los poderes cantonales y el confederal es admirable, y ello pese a la ausencia de una Monarquía que represente los principios de autoridad y totalidad, pudiendo ejercer de moderador.
Si Suiza ha votado no a los minaretes de acuerdo con su idiosincrasia lo más probable es que lo lleven adelante, dando al mundo una lección de no dejarse avasallar ni por la invasión islámica ni por las presiones mundialistas. No pesa ningún racismo ni xenofobia en esta votación. Desde siempre Suiza ha acogido a millones de inmigrantes (muchos españoles y portugueses, por cierto) desde hace cientos de años. Solo la llegada del Islam ha dado problemas. Los mismos ante los que el gobierno masónico de España y su sistema constitucional-liberal nos pretende arrodillar.
(http://montejurralealtad.blogspot.com/2009/12/suiza-valiente-consideraciones-sobre-el.html)
Nos creemos que hoy más que nunca, precisamente porque las nubes cargan sobre el horizonte, precisamente porque en algunos momentos se diría que las tinieblas van borrando aún más los caminos, precisamente porque la audacia de los ministros del averno parece que aumenta más y más; precisamente por eso, creemos que la humanidad entera debe correr a este puerto de salvación, que Nos le hemos indicado como finalidad principal de este Año Mariano, debe refugiarse en esta fortaleza, debe confiar en este Corazón dulcísimo que, para salvarnos, pide solamente oración y penitencia, pide solamente correspondencia.
.
Prometédsela vosotros, hijos amadísimos de toda España; prometedle vivir una vida de piedad cada día más intensa; más profunda y más sincera; prometedle velar por la pureza de las costumbres, que fueron siempre honor de vuestra gente; prometedle no abrir jamás vuestras puertas a ideas y a principios que, por triste experiencia, bien sabéis a dónde conducen; prometedle no permitir que se resquebraje la solidez de vuestro alcázar familiar, puntal fundamental de toda sociedad; prometedle reprimir el deseo de gozos inmoderados, la codicia de los bienes de este mundo, ponzoña capaz de destruir el organismo más robusto y mejor constituido; prometedle amar a vuestros hermanos, a todos vuestros hermanos, pero principalmente al humilde y al menesteroso, tantas veces ofendido por la ostentación del lujo y del placer! Y Ella entonces seguirá siempre siendo vuestra especial protectora.
.
Nos, como Padre común de la familia cristiana, como vicario de Aquel a quien fue dado todo poder en el cielo y en la tierra, a Vos, a vuestro Corazón Inmaculado confiamos, entregamos y consagramos no sólo toda esa inmensa multitud ahí presente, sino también toda la nación española, para que vuestro amor y patrocinio acelere la hora del triunfo de todo el mundo del Reino de Dios y todas las generaciones humanas, pacificadas entre sí y con Dios, os proclamen bienaventurada, entonando con Vos, de un polo al otro de la tierra, el eterno Magnificat de gloria, amor y gratitud al Corazón de Jesús, único refugio donde pueden hallarse la Verdad, la Vida y la Paz.
Dios querrá salvar al mundo por medio de aquel Corazón Inmaculado.
(Pío XII, Radiomensaje al Congreso Nacional Mariano celebrado en Zaragoza, Consagración de España al Inmaculado Corazón de María, 12 de octubre de 1954)